domingo, 21 de noviembre de 2010


De acuerdo con todo lo a que  significa del espacion. Puedo decir  lo mucho que significa para mi santa cecilia es donde yo me ciento bien, todo lo que yo ago lo disfruto no es igual cuando me encuentro por fuera  de este espacio,  es solo aquí donde un arros con sardina sabe diferente vañar en amurrapa o en cinto ciento que me encuetro en un paraiso terrenal es este espacio donde mi vida coje otro sentido  me olvido de los problemas y entro en una paz interior maravillosa.

  [2]


domingo, 17 de octubre de 2010



 
El territorio como construcción social
El espacio habitados por personas provenientes de contextos culturales y sociales: el espacio leda identidad al sujeto que vive hay,  el espacio permite hacer cosas, especificas esto da sentido al lugar donde vive, el espacio nos dota de sentido, significados y orales esto forma la identidad de la persona (grupo social o cultural) su identidad empieza hacer adsorbida por el grupo o la cultura del entorno en que se encuentra.     




lunes, 11 de octubre de 2010

el discurso de malcol x



Educado en el seno de una familia creyente que abogaba por el regreso de los negros a Africa, Malcolm Little viviría una dura infancia, repleta de desagradables vivencias. Uno de los hechos que más le marcó en esta época sucedió en Michigan, donde tuvo que sufrir la crueldad del Ku Klux Klan, y presenciar como quemaban su casa. La organización racista fue la responsable del asesinato de su padre. Esta situación llevó a su madre a un psiquiátrico.
Su juventud discurrió en un reformatorio, donde permaneció durante cuatro años hasta que le acogió una familia de Michigan. Cuando cumplió los diez años se fue a vivir a Boston con una de sus hermanas. En esta ciudad desempeñó varios trabajos pero no tardó en rodearse de malas compañías y dejarse convencer por el dinero fácil, procedente de la droga y la prostitución. Finalmente fue condenado e ingresó en prisión. Estando en la cárcel entraría en contacto con el movimiento promovido por Elijah Muhammad, conocido como Black Muslims. Sus postulados sostenían que la raza negra era superior a la blanca y defendía la creación de un estado independiente para los negros. Malcolm atraído por la filosofía de este movimiento se convirtió a la religión musulmana y cambió su apellido por X. A partir de entonces se preocupa por conocer las raíces de este movimiento. En 1952 es puesto en libertad y se traslada a Detroit, para integrarse en el grupo de Elijah Muhammad, con el que comienza a viajar por todo el país para predicar su ideología. El carisma de Malcolm X fue uno de los aciertos para ver cómo el número de adeptos iba en aumento. El éxito es tal que en 1961 sale a la luz la publicación "Muhammad Speaks". Con el fin de tener más seguidores se dirigió a Nueva York, concretamente a Harlem. Allí es donde se consolidó su liderazgo. Mostró su apoyo a "Black Power", uno de los grupos más radicales pero también con mayor poder de convocatoria. Defendía la creación de un estado negro y para ello justificaba la violencia como medio de autodefensa. Esta actitud le costó la condena de otros organismos oficiales. Cuando Kennedy fue asesinado, publicó un artículo con el título "El que la hace la paga" y con un contenido altamente crítico hacia la raza blanca. Sin embargo, su opinión despertó la ira de sus propios compañeros del movimiento y fue expulsado. Entonces fundó la Organización de la Unidad Afro-Americana, a través de la cual legitimaba el empleo de la violencia. Malcolm incluso peregrinó a La Meca y adoptó el nombre de El Hajj Malik al-Shabazz. En estos años las relaciones entre la OAAU y el Black Muslims fueron a peor y en 1965 a la salida de un mitin Malcolm recibió un disparo que acabó con su vida. La responsabilidad se atribuyó a Black Muslims. "The Autobiography of Malcolm X", escrita por el Alex Haley y publicada en 1965, recoge la vida de este personaje.


Nadie puede darte tu libertad. Nadie puede darte tu igualdad o justicia o cualquier otra cosa. Si tú eres un hombre, tómala.

miércoles, 15 de septiembre de 2010


´lk
esta foto fuero tomadas en las fiesta que se celebro en el resguardo indígena de boca-bu ubicado en el municipio de pueblo rico corregimiento de agüita

                                   “La construcción del proyecto de vida     y la etnoeducación tiene lugar en espacios donde se encuentran intereses hegemónicos que tratan de frenar y controlar estos procesos”
                                   Adán Martínez

cascada via santa cecilia

sábado, 4 de septiembre de 2010

santa cecilia

f

viernes, 3 de septiembre de 2010

un primero de enero en santa cecilia

El significado del espacio como construcción de identidad cultural
La importancia que trae consigo el lugar donde se nace o de donde se a llevado acabo la construcción de  la identidad de una persona, ya que el espacio es único lugar donde toda  actividad tiene un valor significativo para los miembros de  una comunidad o sociedad, es decir, no es lo mismo desarrollar ciertas practicas culturales lejos del sitio de donde se pertenece cono la importancia de la comida y las  festividades.